Para conseguir un óptimo rendimiento la preparación del deportista debe ser completa: mente y cuerpo. Combinando correctamente las condiciones cognitivas, afectivas y fisiológicas.

Cuando la mente y el cuerpo persiguen el mismo objetivo, se obtienen mejores resultados.

En In Metta aplicamos diferentes recursos para entrenar la mente del deportista:

 

Hipnosis y autohipnosis

La hipnosis tiene un efecto positivo en la modificación de ciertas variables importantes para que el deportista pueda obtener un rendimiento más óptimo.

El entrenamiento mental ayuda a los deportistas a mejorar sus capacidades de atención y concentración cambiando perspectivas negativas de fracaso por otras más positivas y eficaces.50859373_s

Aplicaciones del entrenamiento mental mediante hipnosis y autohipnosis:

  • Incremento de la autoconfianza y mejora de la imagen personal.
  • Control de la activación durante la competición.
  • Mejora de la capacidad atencional.
  • Optimización del rendimiento deportivo y análisis de errores técnicos.
  • Control de la ansiedad competitiva.
  • Reducción del dolor y rehabilitación de lesiones deportivas.
  • Mejora del estado de ánimo

 

Mindfulness para deportistas

Mindfulness significa prestar atención al momento presente, sin juzgar. Te ayuda a pasar del modo pensar al modo sentir, haciendo que tu práctica deportiva sea un placer, siendo conscientes de cada movimiento.

La práctica de mindfulness impacta en las redes neuronales del cerebro, generando conexiones neuronales distintas a las habituales, conexiones que potencian la atención selectiva y receptiva, la interocepción (sensaciones del cuerpo) y el manejo efectivo de la ansiedad y de los pensamientos negativos, brindando un estado mental más estable y consciente.

Mindfulness contribuye a una mejor predisposición psicológica por parte de los deportistas que lo practican, mejorando el rendimiento deportivo.

La práctica de mindfulness va a influir positivamente en muchas variables que están relacionadas entre ellas, como pueden ser: el estrés, el nivel de activación, la atención, la percepción de control, la autoestima y la autoconfianza. También es beneficiosa en las relaciones interpersonales y en la cohesión de equipo.

 

Psicología positiva y Coaching deportivo

Desde la psicología positiva y el coaching deportivo facilitamos al deportista, al entrenador y a los equipos una mejor preparación para gestionar con éxito sus objetivos, dando lo mejor de sí, desarrollando todo su talento y consiguiendo resultados excepcionales.

Los objetivos que perseguimos son:

  • Identificar, definir y gestionar objetivos a corto, medio y largo plazo.
  • Desarrollar el talento y potenciar el liderazgo.
  • Diseñar un plan de desarrollo.
  • Contribuir al bienestar de los deportistas, entrenadores y equipos, reforzando la confianza y gestión emocional.
  • Profundizar en el autoconocimiento, a través de las fortalezas y áreas de mejora.
  • Maximizar el rendimiento y mejorar las capacidades deportivas.
  • Incrementar la motivación.
  • Gestión de equipos y resolución de conflictos.